La educación sexual que sí previene el abuso sexual
Qué, cuándo y cómo manejar la sexualidad de nuestros hijos.

Objetivos

  • Brindar la información sobre el qué, cómo y cuándo debemos informar a nuestros hijos acerca de los contenidos que les corresponden entre los 0 y 10 años.
  • Comprender que se debe construir primero el SÍ, lo positivo y valioso de la sexualidad, antes de educar en el NO, en las medidas de prevención de abuso sexual que requiere todo niño.
  • Aprender cual es el perfil del padre que genera confianza en el hijo para evitar la vergüenza y silencios que conducen a la desprotección de los niños.  
  • Despejar las dudas que angustian comúnmente a los padres sobre estos temas y en estas etapas de los hijos. 

Contenidos

  • Características de la sexualidad infantil.
  • ¿Cómo se educa la afectividad y su relación con la sexualidad?  
  • ¿Qué contenidos abarcar desde los 0 hasta los 10 años? 
  • El origen de la vida y la forma de explicarlo.
  • El juego con los genitales: guiarlo acertadamente. 
  • La construcción del pudor: hay que forjarla. 
  • La “dormida” con los padres.
  • Perfil del hogar que favorece la apertura para preguntar. 
  • Pautas clave para educar la sexualidad.

El mito más arraigado en la errada educación sexual que hemos recibido, es creer que esta recién empieza en la adolescencia y que, mientras tanto, el silencio puede acompañarnos o salvarnos de pasar vergüenza hablando de temas incómodos.

Hoy sabemos que esto es falso, pues la educación en el amor y la sexualidad debe empezar desde el nacimiento.

 

La educación sexual que sí previene el abuso sexual. (Charla)

Ver producto